Instalación
– Identificamos los riesgos de caída en sus instalaciones y le proponemos las soluciones más idóneas.
– Informamos sin compromiso.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
Dentro del marco de los diferentes sistemas de seguridad que instalamos encontramos las líneas de vida.
Se denominan como sistemas de ancoraje flexibles horizontales y están definidos por la norma UNE-EN 795 como o dispositivo de ancoraje clase C.
Una Línea de Vida es un sistema de protección contra caídas diseñada para cumplir dos funciones fundamentales. – Restricción: que evita que lleguemos a una zona con riesgo de caída. – Anticaídas: que detiene con total seguridad, uno o varios usuarios si se produce una caída accidental.
Suelen estar compuestas por puntos de anclaje istanciados entre si por unos 10 -15 metros, según el tipo de fabricante. Estos elementos van unidos por un dispositivo flexible (puede ser un cable de acero o una cinta) de características diferentes según el sistema.
Una de las cualidades de un sistema flexible es la absorción de energía, haciéndolos recomendables cuando la ubicación del sistema pueda suponer un riesgo de caída con un factor 1 o 2.
Normalmente se instalan fijados en una estructura de hormigón y quedan situadas por encima del lugar de trabajo. Su aplicación, excepto en excepciones, se limita a los lugares en los que haya que instalarse de manera indefinida o permanente.
En el caso de que el espacio libre de caída sea reducido o bien el trabajador tenga que trabajar lejos de el punto de anclaje, se recomienda el sistema anticaída rígido, como el raíl de aluminio. Con estos modelos se elimina la deflexión.
Est perfil único tiene una gran resistencia que permite una distancia entre soportes de hasta 6 m. Se recoge en la norma UNE-EN 795 como un dispositivo de anclaje de clase D.
LÍNEAS DE VIDA VERTICALES
Las líneas de vida verticales estan reguladas por la norma UNE-EN 353.1/2. A diferencia de las líneas de anclaje horizontales, la norma EN 353.1/2 regula el sistema en su conjunto, carro y línea de anclaje como todo un inseparable. Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida/flexible.
Estas líneas de anclaje pueden estar constituidas por un cable o por un raíl y están diseñadas para ser fijadas a una estructura, de modo que los movimientos laterales queden limitados.
PUNTOS DE ANCLAJE
Los puntos de anclaje tienen como finalidad proporcionar un punto concreto dónde podamos anclarnos con seguridad, en escenarios en los que exista un riesgo de caída, ya que por encima de los 2m se considera trabajo en altura, y por lo tanto, es obligatorio el uso de puntos de anclaje para no sufrir fatalidades.
Siguiendo la norma UNE-EN 795 diferencia los puntos de anclaje como un dis
Clase A:
Los puntos de anclaje se utilizan también para trabajar en suspensión. En este caso, las cargas son diferentes de las que se generan con el frenado de la caída.
- La norma 795 diferencia en Clase B, los Sistemas de anclaje portátiles, temporales.
- Ejemplos: - Anclaje para marcos de las puertas - Anclaje engrapa para bigas - Anclajes textiles - Líneas de anclaje temporal
- Y en Clase E, los “anclajes de punto muerto”.
- En el mercado hay anclajes para 1 o 2 usuarios.
BARANDILLAS DE SEGURIDAD
ESCALERAS DE ACCESO
Escaleras simples y con línea e vida
Principalmente, ofrecemos te la tipología aluminio para aligerar el producto, conforme la norma EN131. Disponible en tamaño estándar de 3080mm, 3920mm y 5040mm.
Y también le podemos incorporar una línea de vida con cable o raíl.
Escaleras con protección dorsal
Las escaleras de las que disponemos con protección dorsal pueden ser de aluminio o galvanizadas. Están concebidas para fijarse sobre cualquier tipo de soporte y para adaptarse a todas las situaciones (salidas laterales, rellano abatible, paso de peatones, etc.)
Pasarelas y Plataformas de Acceso
Permiten un paso en seguridad para las instalaciones industriales, locales y terrazas técnicas. Su concepción en aluminio para más ligereza hace su instalación más simple y más modulable en la obra. Pueden ir fijas a estructuras o autoportantes.
Salt de llop
Los saltos de lobo son de aluminio para aligerar el producto. Permiten pasar los obstáculos con seguridad en instalaciones industriales, locales y técnicas.
La fijación puede ser directa sobre la estructura o sobre contrapesos de hormigón, altura y ancho del paso adaptable según las necesidades.
REDES DE PROTECCIÓN
Skyfixers instalamos protecciones colectivas en obras que consisten en redes de protección temporales. Nuestro personal está cualificado y dispone de la formación exigida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y al Real Decreto 1627/1997.
Las redes de protección son protecciones colectivas que sirven para evitar o limitar la caída en altura de personas u objetos. Estas se sujetan mediante una cuerda perimetral u otros elementos de sujeción combinados. Es necesario tener en cuenta que la elección y utilización de las redes de seguridad será viable siempre que sea técnicamente posible por el tipo de trabajo a ejecutar.
– Sistema S: red de seguridad con cuerda perimetral
– Sistema T: red de seguridad que sujeta colsolas para la utilización horizontal.
– Sistema U: red de seguridad que sujeta una estructura soporte para la utilización vertical.
– Sistema V: red de seguridad con una cuerda perimetral que sujeta un soporte tipo horca (sistemas V,T,U) que son los adecuados para la protección en el encofrado horizontal